Skip to main content

CORENTINE LE MESTRE

MISSING EDGE

La propuesta Missing edge para la residencia de casa Planas, se centra en la búsqueda de la transperiferia considerándola una noción aplicable a las imágenes. En la fotografía, este término traduciría la idea de una imagen fluída que puede ser atravesada, implicando que hay un centro de la imagen, un arraigo y una interconexión territorial.

Durante la residencia, Corentine, busca confrontar los márgenes y volver al centro. Parte de Casa Planas como ubicación del centro de investigación, del lugar físico del Archivo Planas y del estudio de la imagen fotográfica, y a partir de allí, explora los efectos de estas imágenes en el entorno real. 

Estudia las plantas, que aparecen en los bordes de las postales del archivo como tema central. Así, durante su residencia, aborda una doble reflexión sobre el comercio de la imagen y la planta, ambos sinónimos de una circulación globalizada. Un análisis sobre la construcción de la identidad desde el estudio de las plantas y su representación en el marco de la industria turística. 

Durante su estancia en Casa Planas, Corentine participó en dos eventos.

- 10 de septiembre 2020, se realizó una mesa redonda sobre "Introducción al trabajo de los artistas en residencia", donde se encontraron los dos artistas residentes en ese momento en Casa Planas: Txema González y Corentine Le Mestre para compartir sus proyectos y diferentes metodologías para abordar el tiempo en residencia. 

- 18 de septiembre 2020, se presentó la investigación llevada a cabo por Corentine Le Mestre durante su estancia. En esta presentación Corentine mostró el comienzo de su investigación que parte del mismo espacio de Casa Planes para hablar de transperiferia. Un vídeo titulado Missing Edge reúne imágenes del archivo de Casa Planas, imágenes de visitas recibidas en el estudio, e imágenes de los invernaderos de cultivo de plantas. En voz alta, las palabras de Antonia Portel Sastre, testigo de un exotismo que se ha vuelto ordinario y sobre el que Antonia mantiene su control como vendedora de plantas típicas de postal.

Corentine Le Mestre es graduada en Bellas Artes de Montpellier en 2016. Es miembro del grupo de investigación Skene, ha expuesto su trabajo en colaboración con el Frac OM, el CCN de Montpellier y el Musee Atger. Su proyecto "Le Jardin de la Reine", le valió el título de finalista en el 34º festival internacional "Jean-Rouch, Hors les murs". En 2019 ha formado parte del programa de la sexta temporada de MO.CO., en asociación con las bienales de Kochi, Venecia y Estambul. Su obra ha sido expuesta, en Francia y en el extranjero, en colaboración con los Ateliers Medicis, en la Bienal de Mulhouse y en la galería HASY.